Orsai cumple 20 años… ¡pero no estamos madurando!

Se cumplen dos décadas de la primera vez que el señor Casciari publicó un texto en el blog Orsai. Y, como buen centennial, este proyecto crece para cualquier lado.

Fue un 27 de febrero, pero en 2004: Hernán Casciari se sentó delante de una computadora y puso la piedra basal de Orsai. Ese viernes escribió «El viejo folletín y las nuevas tecnologías» sin saber que, veinte años más tarde, Orsai se habría convertido en una comunidad inmensa que produce libros, revistas, películas, obras de teatro, series animadas, documentales y la lista sigue. 

Desde entonces, Orsai empezó a tener una suerte de vida propia y a crecer muchísimo. Hicimos decenas de libros y fundamos la mejor revista de literatura en castellano, financiada íntegramente por sus lectores. 

Por la Revista Orsai pasaron un centenar de autores e ilustradores, desde Amélie Nothomb hasta Nick Hornby; de Horacio Altuna a Jorge González. Fue en las páginas de nuestra revista, también, que publicamos entrevistas a Stephen Hawking, el Indio Solari Pepe Mujica. Y donde nos dimos infinidad de lujos, como mandar a Ale Seselovsky a Madrid para que lo deportasen a Buenos Aires, o al medio de la guerra de Ucrania para armar un perfil imprescindible de Zelenski. O poner a Luis Alberto Spinetta a hacer collages digitales, publicar un cuento que hiciera emocionar a Leo Messi después de haber salido campeón del mundo o revivir una entrevista inédita a Jorge Luis Borges y restaurarla para que lo conozcan de entrecasa.

En el medio pasó de todo: abrimos un bar en San Telmouna tienda en Palermo, hicimos encuentros entre lectores mientras Casciari iba y venía desde Barcelona a Buenos Aires después de haber renunciado a las editoriales y los medios tradicionales en los que escribía periódicamente. Y en paralelo empezó a leer tímidamente en voz alta algunas de las cosas que escribía. Fue en medio de una gira para contar sus cuentos en que casi se nos muere de un infarto en Uruguay

Más tarde hicimos una revista digital con cuentos leídos por actores y actrices del carajo y cuando quisimos dar un paso más, Casciari volvió a desafiar a la Comunidad: «¿Y si hacemos cine ahora?». E hicimos.

Convocamos a la comunidad para juntar el dinero e hicimos «La uruguaya» una película soñada, multipremiada y sin intermediarios. Grabamos la miniserie «Canelones» con un elenco de primer nivel y un documental íntimo y escalofriante. Más tarde, financiamos la ópera prima de Diego Peretti como director, escribimos guiones en vivo y reunimos el dinero para contar la vida de Dibu Martínez en una película animada de la mano de Casciari y Liniers.

Hoy cumplimos 20 años, convencidos de que un blog puede convertirse en absolutamente cualquier cosa. Y si no, van a ver todo lo que está por venir.

Noticias que podrían interesarte

Un episodio que se desarma y se vuelve a armar

El octavo capítulo fue un rompecabezas de voces y formatos: libros, talleres, comedia, infancia, documentales y performance. Con muchas pausas,...

Mesa de redacción 7: la fogata multisensorial de Orsai

Este episodio fue un verdadero crisol cultural: desde la programación familiar y nocturna de la Sala Casals, el estreno del...

Mesa de redacción 6: Orsai en expansión, con voces nuevas y herramientas propias

El sexto episodio de Mesa de Redacción fue un desfile de proyectos, talentos y lanzamientos. Conducido a ratos por suplentes...

Distribución creativa, artistas en papel y talleres que inspiran

Una emisión más corta pero con momentos memorables. Desde una logística insólita de distribución hasta la llegada de nuevas voces...

Cuarto episodio de Mesa de Redacción, con invitados y sorpresas

Con lluvia en Buenos Aires y sensación de intimidad, Mesa de Redacción vivió su episodio más completo: lanzamientos, debates, estrenos...

La fiesta del papel: se sortearon los originales de Miguel Rep entre cientos de suscriptores de Orsai

El sorteo de cuarenta y tres originales de Miguel Rep fue una fiesta en vivo: participaron alumnos, editores, suscriptores y...