Atentos, intelectuales: «La Uruguaya» y Orsai, objeto de estudio de una tesis en la UBA

Andrés Ducrey, estudiante de Ciencias de la Comunicación, no sólo escribió un trabajo sesudo y académico sobre Orsai y cómo hicimos cine de forma autogestiva con «La Uruguaya» y miles de productores asociados, sino que además se recibió. ¡Felicitaciones!

«La Uruguaya» es como uno de esos hijos que no paran de dar satisfacciones: nacen, crecen, triunfan en todos lados y te visitan cada tanto para darte una alegría que nadie se espera. Ahora, la primera película de Orsai Audiovisuales, que nació en 2020 y que fue un éxito en cada festival de cine que pisó por el mundo, fue objeto de estudio de una tesis en la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Y Andrés Ducrey, uno de los 1961 socios productores de la película, se recibió con honores por su trabajo académico sobre Orsai y el cine autogestivo. ¿Qué tal?
Andrés se propuso analizar el caso de «La Uruguaya» por tratarse del primer producto audiovisual concretado por financiamiento colectivo. En el que, además, los aportantes se convierten en socios productores y tienen un rol participativo en la toma de decisiones de todo lo que pasa en la producción de esa película, desde que surge la idea hasta que llega a la pantalla grande. Es decir: buscó explicar cómo, en el sistema Orsai, cualquier hijo de vecino puede poner plata para financiar una película, tiene voz y voto en el proceso y luego, si los hay, disfruta de los réditos económicos, además de convertirse en productor de cine y divertirse a lo pavote.

[pdf-embedder url=»https://backup.orsai.org/wp-content/uploads/2023/07/Andres-Ducrey-_-Tesina-1.pdf» title=»Andres Ducrey – Tesina»]


Leer la tesis completa

Si será bueno, Andrés: nos hizo leer una tesis larguísima y nos encantó

Con todas las pompas académicas y respetando conceptos como «marco teórico», «metodología», «objetivos», «referencias bibliográficas» y un montón de palabras difíciles que en Orsai no sabemos qué significan, Andrés escribió un trabajo de más de cien páginas donde contó la historia de la industria audiovisual en Argentina, los métodos de crowdfunding, las nuevas tecnologías y cómo Orsai introdujo una nueva manera de hacer cine, de forma colaborativa, divertida y comercial. En el medio repasó la historia del señor Casciari y también la de Pedro Mairal, autor de la novela «La Uruguaya» en la que se basó la peli y a quien tuvimos que comprarle los derechos de autor, algo que también explica Andrés en su trabajo. 

Esto, por supuesto, es de un orgullo enorme para todo Orsai: estuvimos muy pocas veces cerca de la Universidad, y en general fue por trabajos de algunos de ustedes. En marzo, Gabriel Budiño, socio productor uruguayo y amigo de la casa, disertó en la Universidad Antonio Nariño de Colombia, también sobre «La Uruguaya». Y unos meses más tarde, Daniela Holubyez y Damián Demaro, también socios de la comunidad, eligieron hacer el proyecto final de una materia de Marketing en la Universidad de La Plata sobre Orsai

Noticias que podrían interesarte

Carlos La Casa en escena: el socio de Orsai que ganó un concurso, publicó su novela y dirige su propia obra

Carlos La Casa pasó de ser un socio entusiasta de la comunidad Orsai a convertirse en autor publicado y dramaturgo...

Una noche de ideas brillantes y voces propias en el nuevo streaming «Mesa de redacción»

Hubo nuevo streaming especial desde la Sala Casals con Altuna, Birmajer, Sklar, La Casa y Leandro Katz. Hubo cuentos, anécdotas,...

Mesa de Redacción, Capítulo 1: El inicio del streaming de los viernes

En el primer capítulo de Mesa de Redacción, abrimos las puertas de la Sala Casals para contar todo lo que...

Es hora de empezar a coleccionar obras de arte

El número 12 de la revista Orsai viene con una sorpresa bestia: todas las dobles páginas, ilustradas íntegramente por el...

La nueva revista Orsai ya está en imprenta

La nueva Orsai ya está a la vuelta de la esquina y el señor Casciari tiene indicaciones importantes para encontrarse...

Talleres de verano Orsai para escribir lo que quieras

Este verano, por las tardes, desde la escuela de narrativas te proponemos una lista de talleres únicos para que no...