Nuevo podcast Orsai: «Una película, 1961 historias»

En un nuevo episodio del podcast, Gabo Grosvald conversó con Ana Blaya, directora de la primera película producida por Orsai Audiovisuales, y contó sus emociones tras el estreno y cómo la impactó la respuesta del público, que llenó los cines de Argentina y Uruguay.

Hace muy pocos días Orsai vio, y en pantalla grande, un sueño volverse realidad: el estreno de «La uruguaya», la película basada en la novela homónima de Pedro Mairal y realizada en coproducción con 1961 socios de la comunidad. La película está en cartelera en muchísimas salas de Argentina y Uruguay y, como es un suceso, Ana García Blaya, su directora, se hizo un hueco en la agenda para contarnos en nuevo episodio de Podcast Orsai cómo vive este momento. 
Anita, la directora elegida por Orsai, admitió que atraviesa estos días con mucha emoción, con un poco de cansancio, pero sobre todo con alegría. Confiesa que se conmueve cada vez que se entera de que las salas se abarrotan para ver una película de su dirección: «Me llegan mensajes contándome: ‘Sala llena en Devoto’, ‘Sala llena en Avellaneda’… Una amiga me escribió que tuvo que volver al día siguiente, porque solamente le quedaba un asiento en primera fila».

«La uruguaya» no se parece a ningún otro proyecto: es la primera vez en el mundo que un film gestado de esta forma, con financiación colectiva y miles de socios productores, se estrena en los cines comerciales. A días de su debut en pantalla, la película rankea entre las 10 películas argentinas más vistas del año. «Es emocionante que tenga acceso en todo el país a tantas salas, con tantas funciones y con tantas pasadas por día, al ser una película corta», analiza Anita, que admite que llora cuando ve una sala llena: «Antes costaba muchísimo llevar gente al cine, pero la peli tiene un aparato de comunicación atrás que no suelen tener las películas chicas». 

Socios productores en la avant premiere de «La uruguaya»A la espera de la avant premiere de «La uruguaya»Prendedor de los socios de «La uruguaya»

El fenómeno «La uruguaya» trasciende la pantalla grande: «La editorial relanza la novela de Pedro Mairal, con una imagen de la película, y atrás menciona que es la historia en la que se basó la película. Ver mi nombre en una novela de Pedro me hace poner muy cholula», dice Anita. Además, coincide en que los resultados son la respuesta a las dudas que tenía la industria tradicional sobre el modelo Orsai: «La uruguaya» no sólo se financió y se realizó, sino que se vendió a plataformas y, como si fuera poco, lleva gente al cine. 

«Es un producto de calidad, realizado por un equipo de Primera A, superior en talento y en experiencia a esta directora», concluye Anita con humildad, aunque admite que su mejor virtud siempre fue «saber rodearse».

Escuchar en Spotify

Noticias que podrían interesarte

9 Sep, 2025

Mesa de Redacción 15: una noche de libros, documentales y espectáculos

El nuevo capítulo de Mesa de Redacción reunió a autores, artistas y productores. Hubo presentaciones de libros, charlas sobre la...
18 Ago, 2025

Proyecto 18: cuando la audiencia se convierte en dueña de un programa de radio

Después de ser levantado del aire, el programa radial Buenas Tardes China vuelve gracias a una idea original de Orsai...
12 Ago, 2025

Una Mesa de Redacción con miradas que se encuentran y construyen

Peretti, Quintín y Flor Sichel coincidieron en un streaming donde la risa, el debate y el oficio teatral compartieron escenario...
21 Jul, 2025

Mesa de Redacción 11: tráilers, nuevos libros, policiales y vacaciones de invierno

Un episodio vibrante y diverso: desde la creación de trailers para cine y series, pasando por festejos de publicación, programación...
14 Jul, 2025

Mesa de redacción, episodio 10: cine, magia, ecología y audiolibros en un mismo programa

El décimo episodio del streaming de los viernes tuvo visitas de lujo: Diego Peretti hizo anuncios de su ópera prima,...
7 Jul, 2025

Mesa de Redacción, episodio 9: no apto para públicos sensibles

En el noveno episodio de Mesa de redacción, hubo de todo: shows teatrales con cláusulas insólitas, el fenómeno Sara la...