Orsai empieza a jugar con inteligencia artificial

Hace mucho que estamos preocupados por algo: de qué vamos a trabajar cuando todos se aviven de que no somos demasiado útiles. Así que nos asustamos y nos juntamos con un grupo de gente que está más loca que nosotros para trabajar en un proyecto increíble.

Es probable que para cuando terminemos de escribir esta nota la inteligencia artificial ya haya ocupado todos los puestos de trabajo en Orsai y nos haya dejado en la calle. Seguro escriba cuentos más lindos, produzca películas hermosas y organice mejores concursos en apenas unos segundos, cosa que a nosotros nos lleva meses, y encima le sobre el resto del día para tirarse a fumar porro o dormir la siesta. 

Pero si hay algo que sabemos hacer es reconocer la derrota. Así que, antes de que tengamos que salir a mendigar o, mucho peor, buscar un laburo en serio, nos aliamos con MEC, un grupo de nerds divinos que conocimos de casualidad y empezamos a descubrir este mundo de película de ciencia ficción que es la inteligencia artificial. Ni lerdos ni perezosos, la aprovechamos para el próximo número de la revista, que será histórico porque develará al mundo un testimonio inédito de Jorge Luis Borges. 

¿Qué es lo que vamos a hacer?

Hace unos meses recibimos un correo electrónico de un hombre llamado Mauricio Vacas. En él nos contaba que, cuando tenía quince años, junto a Mariano Memolli, un compañero de dieciséis, entrevistaron a Jorge Luis Borges en su casa de Recoleta para una revista escolar, y grabaron toda la charla en varios casetes. 

Como pasaron casi cuarenta años de aquella charla, las cintas se arruinaron bastante y, salvo un buen fragmento de la charla, hay muchas partes que están ininteligibles. Ahí es cuando entran los muchachos de MEC: ellos vienen investigando hace años y perfeccionaron un modelo de aprendizaje de IA que «limpia» audios distorsionados, con ruidos de ambiente y defectuosos, y los deja con una calidad de sonido superlativa, como si tuvieras al mismísimo Jorge Luis Borges susurrándote al oído. 

https://youtu.be/atKbnKAGRRc

¿Cómo funciona un modelo de aprendizaje de IA? 

Imaginemos que tu tía Marta te manda un audio de WhatsApp de cuatro minutos. No solo es eterno, si no que encima te lo grabó en medio de una manifestación del Polo Obrero. De fondo se baten bombos y se escuchan gritos, murmullos, bocinazos de autos. Cuando lo pasás por la inteligencia artificial, lo escuchás como si la tía te estuviera hablando mientras toma el té con vos. 

Esto es posible porque el programa por el que lo pasás antes fue entrenado: es decir, lo bombardearon con diferentes tipos de ruidos y señales de audio para que pueda identificar y diferenciar entre una voz humana y un redoblante, por ejemplo. Entonces, mientras el modelo va «escuchando» el audio, en tiempo real reconoce y elimina todo lo que corresponde a ruido, dejando solo lo que aprendió que era una voz limpia, una señal sonora clara. El resultado es increíble: un audio inescuchable queda como si se hubiera grabado en un estudio profesional. 

Así que ya saben: cuando escuchen la entrevista a Jorge Luis Borges que publicaremos, que será noticia en todo el mundo por inédita, estarán escuchando a un Borges de una manera tan nítida y tan íntima que sentirán que son ustedes los que están sentados en su casa, tomando anotaciones y acercando un grabador. 

Noticias que podrían interesarte

9 Sep, 2025

Mesa de Redacción 15: una noche de libros, documentales y espectáculos

El nuevo capítulo de Mesa de Redacción reunió a autores, artistas y productores. Hubo presentaciones de libros, charlas sobre la...
18 Ago, 2025

Proyecto 18: cuando la audiencia se convierte en dueña de un programa de radio

Después de ser levantado del aire, el programa radial Buenas Tardes China vuelve gracias a una idea original de Orsai...
12 Ago, 2025

Una Mesa de Redacción con miradas que se encuentran y construyen

Peretti, Quintín y Flor Sichel coincidieron en un streaming donde la risa, el debate y el oficio teatral compartieron escenario...
21 Jul, 2025

Mesa de Redacción 11: tráilers, nuevos libros, policiales y vacaciones de invierno

Un episodio vibrante y diverso: desde la creación de trailers para cine y series, pasando por festejos de publicación, programación...
14 Jul, 2025

Mesa de redacción, episodio 10: cine, magia, ecología y audiolibros en un mismo programa

El décimo episodio del streaming de los viernes tuvo visitas de lujo: Diego Peretti hizo anuncios de su ópera prima,...
7 Jul, 2025

Mesa de Redacción, episodio 9: no apto para públicos sensibles

En el noveno episodio de Mesa de redacción, hubo de todo: shows teatrales con cláusulas insólitas, el fenómeno Sara la...