El socio que se convirtió en productor de cine gracias a su participación en «La uruguaya»

En este nuevo episodio, Gabo Grosvald entrevistó a una dupla muy especial: un ingeniero industrial y un director de cine que, a partir de nuestra primera película, terminaron trabajando juntos en la misma productora audiovisual.

Orsai es como una onda en expansión. Fue un blog y un bar, ahora es una revista, una editorial, una productora audiovisual. Entre muchas otras cosas, también es una comunidad que está en constante movimiento.
Por eso cuando, durante la avant première de «La uruguaya» se acercó el socio productor Pedro Belaga para contar que gracias a su experiencia durante el rodaje de la película se había animado a dedicarse al cine, se nos cayó la mandíbula. 

Al principio no entendimos bien qué quería decir que «ahora se dedicaba al cine», así que le pedimos que nos cuente la historia completa.

«La uruguaya» sigue cambiando vidas

Pedro es ingeniero industrial y, aunque como dice él mismo, viene de otro palo, sigue a Casciari desde hace tiempo y en el 2020 fue de los primero fanáticos que se volvieron socios productores de «La uruguaya». 

Además de estar presente en cada reunión y decisión de la pre-producción de la película, estaba desarrollando una empresa de biotecnología. Luego de ocho meses de trabajo, se cayeron los inversores y Pedro quedó frustrado y sin proyecto. 

En ese contexto, decidió irse un tiempo a trabajar remoto a la costa balnearia de Buenos Aires. Todavía digiriendo el mal trago, una noche conoció a Santiago Castelo, directo de cine. Cervezas de por medio y, como quien no quiere la cosa, Pedro le contó sobre la alegría de formar parte de la producción de «La uruguaya», el sistema de financiación y un pequeño resumen del mundo Orsai. 

Tiempo después, Santiago, que ya conocía las ideas delirantes de Casciari y no se había olvidado de Pedro, lo llamó para contarle que tenía el guión de un corto y que quería que él lo produzca. El ingeniero no sabía cómo explicarle que en Orsai había aprendido los nombres y funciones de cada equipo del set y había tomado unas cuantas decisiones grupales, pero no mucho más. No tenía tanta experiencia como para producir él solito un cortometraje. Sin embargo, cuando hay ganas no se necesita nada más. 

De ingeniero a productor de cine

Así fue como Pedro se unió a la productora Estudio Rinode la que Santiago es fundador. Con Pedro como parte del equipo, ya produjeron, filmaron y estrenaron el cortometraje «Promesa», que se proyectó este año en el BAFICI. 

Santiago contó que la inclusión de Pedro al proyecto fue fundamental porque, además del amor por el cine, tiene conocimientos sobre estrategias comerciales y de producción que él desconoce. 

También compartieron que el corto, que fue todo un éxito, ya está en tratativas para convertirse en un largometraje. Aclaran que, como siempre, que solo hace falta el dinero. Y ahí es cuando Pedro entra en acción. 

Si les interesa participar de este proyecto les dejamos la página web y el instagram

Escuchar en Spotify

Noticias que podrían interesarte

Mesa de Redacción, Capítulo 1: El inicio del streaming de los viernes

En el primer capítulo de Mesa de Redacción, abrimos las puertas de la Sala Casals para contar todo lo que...

Es hora de empezar a coleccionar obras de arte

El número 12 de la revista Orsai viene con una sorpresa bestia: todas las dobles páginas, ilustradas íntegramente por el...

La nueva revista Orsai ya está en imprenta

La nueva Orsai ya está a la vuelta de la esquina y el señor Casciari tiene indicaciones importantes para encontrarse...

Talleres de verano Orsai para escribir lo que quieras

Este verano, por las tardes, desde la escuela de narrativas te proponemos una lista de talleres únicos para que no...

Así es el Campamento de verano, la propuesta de escritura intensiva de Orsai

Inauguramos la escuela de narrativa con una propuesta de escritura intensiva para escribir sin parar durante una semana.

El cierre de una etapa audiovisual y la ‘revolución cultural’ del 2025

En el último episodio del «Podcast sin nombre» repasamos el final de la miniserie «Canelones», celebramos el trabajo en equipo...