Walter Gammarota, el cerebro tecnológico de Orsai, disertará en Artlab

El director de Orsai Tech integrará un panel para pensar cómo impactará en el futuro el cuco de la IA en la creación artística y los mundos culturales. Será el 29 de febrero a las 19, con entrada gratuita. Corran a anotarse.

Un buen día, Walter Gammarota llegó a Orsai y no lo dejamos escapar nunca más. Programador y creativo, en muy poco tiempo revolucionó nuestra pata tecnológica, al punto que de inmediato se convirtió en el referente indiscutido del área y fue designado sin preámbulos como flamante director de Orsai Tech, nuestro servicio de comunicación y tecnología para empresas culturales.

Todo, absolutamente todo lo que pasa a nivel tecnológico en Orsai, funciona y es posible gracias al trabajo y al ingenio de Walter: desde el proceso de compra de un producto en la tienda online hasta los sistemas detrás de la venta de entradas a los espectáculos o de bonos para los proyectos, entre muchas otras cosas. No importa cuán rebuscada sea la idea que se nos cruce: lo que no existe, Walter lo programa. Y así, la tecnología se adapta a nuestras ocurrencias, y no al revés. 

Tan capaz es el bueno de Walter en su trabajo que hasta lo invitan a dar charlas: el 29 de febrero formará parte de un panel nada menos que en Artlab, el Laboratorio Creativo de Arte y Tecnología. Será en el marco del ciclo «Intersecciones del futuro», para analizar la creación crítica y la propagación de cultura en tiempos de Inteligencia Artificial, ese cuco que amenaza con dejarnos sin trabajo a todos. 

Una oportunidad inmejorable para escuchar y aprender sin pagar nada

Además de Walter, el panel que disertará sobre el tema contará con la presencia de Tomás García, de Hypereikon, y será moderado por Julieta Agriano, experta en artes digitales y electrónicas. La cita es a las 19 horas en Roseti 93, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Si está a su alcance y les interesa el impacto de la inteligencia artificial en el arte, les recomendamos que no se lo pierdan, porque van a aprender muchísimo. La entrada es gratuita, pero atención: tienen que inscribirse previamente en este enlace.

Noticias que podrían interesarte

Un episodio que se desarma y se vuelve a armar

El octavo capítulo fue un rompecabezas de voces y formatos: libros, talleres, comedia, infancia, documentales y performance. Con muchas pausas,...

Mesa de redacción 7: la fogata multisensorial de Orsai

Este episodio fue un verdadero crisol cultural: desde la programación familiar y nocturna de la Sala Casals, el estreno del...

Mesa de redacción 6: Orsai en expansión, con voces nuevas y herramientas propias

El sexto episodio de Mesa de Redacción fue un desfile de proyectos, talentos y lanzamientos. Conducido a ratos por suplentes...

Distribución creativa, artistas en papel y talleres que inspiran

Una emisión más corta pero con momentos memorables. Desde una logística insólita de distribución hasta la llegada de nuevas voces...

Cuarto episodio de Mesa de Redacción, con invitados y sorpresas

Con lluvia en Buenos Aires y sensación de intimidad, Mesa de Redacción vivió su episodio más completo: lanzamientos, debates, estrenos...

La fiesta del papel: se sortearon los originales de Miguel Rep entre cientos de suscriptores de Orsai

El sorteo de cuarenta y tres originales de Miguel Rep fue una fiesta en vivo: participaron alumnos, editores, suscriptores y...